RUTAS PARA REESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
¿En qué consiste el restablecimiento de derechos?
El restablecimiento de derechos, es devolverle los derechos vulnerados a los niños, niñas y adolescentes y su capacidad para ejercerlos con dignidad e integridad.
“Cuando un niño, niña o adolescente se encuentre en situación de inobservancia, amenaza o vulneración de sus derechos, las autoridades públicas y la comunidad en general deberán informar, oficiar o conducir de manera inmediata ante la Policía de Infancia y Adolescencia, Policía Nacional, Defensoría de Familia, Comisaría de Familia, Inspector de Policía, Personería Municipal o Distrital, y Autoridades Tradicionales Indígenas, Afro Colombianas, Raizales o ROM, según el caso.
VIOLENCIA SEXUAL:
Ruta: CAIVAS 3852600-4446677 ext. 3154 Dir. 44ª Nº 31- 156 - Línea 123 social
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA):
El estudiante puede presentar algunos signos y síntomas que dan cuenta del efecto de alguna sustancia psicoactiva, los sistemas de alarma en la institución educativa han de mantenerse siempre activos para reconocer lo antes posible el consumo de drogas en cualquier estudiante e intervenir de forma temprana y evitar las complicaciones que puedan originarse de esta situación.
Ruta:Recurrir a la ayuda profesional cuando el estudiante lo requiere voluntariamente, para posterior tratamiento con la EPS ó entidad competente y/o Línea Amiga de Ayuda y Orientación en Salud Mental y Farmacodependencia 4444448.
CONDUCTA O IDEACIÓN SUICIDA:
Aparecen pensamientos e intentos recurrentes de querer morirse o de matarse donde el estudiante podría estar en riesgo frente a la vida.
Ruta:Orientación psicosocial inmediata y notificación al sivigila según el caso y/o reporte al centro de salud y hospital mas cercano donde halla acceso, cuando este hecho se presente en la Institución Educativa.
VIOLENCIA ESCOLAR:
El acoso escolar o bullying es un término cada vez más común en los entornes escolares, debe ser diferenciado de otras caras de violencia escolar. No obstante, el bullying no puede ser visto como un fenómeno transitorio ni subestimarse ya que se ha convertido en una situación preocupante en el país porque afecta el sano desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Padres y madres de familia, docentes y directivas escolares deben aunar esfuerzos para detectar esta problemática social y aplicar correctivos desde la psicología y la pedagogía.
Ruta:Orientación psicosocial inmediata para determinar la gravedad y la pertinencia de remitir el caso a la comisaría de familia ó a policía de infancia y adolescencia 123.
Aparecen formas de violencia doméstica e infantil que afecta la estabilidad familiar y emocional de los integrantes, donde puede aparecer violencia física entre los padres y/o diferentes miembros (entre padres, padres e hijos…)
Ruta: Reportar el caso a la comisaría de familia mas cercana ó en su defecto acceder al ICBF.
Cuando aparecen signos y síntomas de maltrato físico en el niño, niña o adolescente que afectan la integridad física y emocional del individual.
Ruta: Recurrir al 123 Policía de infancia y adolescencia.
Nota:Es importante conocer las rutas de atención para tener el conocimiento frente al tema y actuar en el momento pertinente por nuestros niños, niñas y adolescentes.
El trabajo en quipo siempre fortalecerá nuestra labor¡
Atentamente,
___________________________
Beatriz Lorena Jaramillo Bernal
Psicóloga
ECCEE- Estrategia Cultura del Cuidado en el Entorno Educativo-2017